La herramienta que recopila datos sobre los hábitos de movilidad que están instaurados en la población canaria,
para determinar qué actuaciones son eficaces para mejorar la circulación en los núcleos urbanos.

INTRODUCCIÓN

La movilidad es un concepto que ha experimentado una notable evolución y que pretende alcanzar un ámbito más amplio que el asociado tradicionalmente al concepto de transporte.

Canarias carece de un marco normativo adecuado a alcanzar el cumplimiento de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y emisiones contaminantes en el transporte y con las estrategias europeas.

El Objetivo de esta norma es establecer un marco normativo para incentivar y promover los medios y modos de movilidad más sostenibles y saludables en los entornos urbanos e interurbanos primando la movilidad activa (movilidad a pie y en bicicleta).

Para ello, se buscan soluciones como:

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

en el transporte de mercancías y la logística y abordar la regulación en materia de digitalización y datos abiertos.

POLÍTICAS DE MOVILIDAD

tanto de personas como de mercancías, desarrolladas por la Administración Pública con un enfoque integrado.

TRANSPARENCIA Y CLARIDAD

en las comunicaciones con la ciudadanía. La participación y la colaboración como principios informadores del proceso.

Obtención de datos de la experiencia práctica

Coordinación de las administraciones para desarrollar herramientas y estudios.

Cambio de paradigma, de concienciación y divulgación del transporte compartido.

¿QUÉ ES MOBILITY LAB?

Un laboratorio de innovación

Una iniciativa que responde a las necesidades de la movilidad de la sociedad canaria en el conjunto de las ocho islas, favoreciendo la transición hacia un sistema sostenible de movilidad en Canarias.

Puntos clave:
La fijación de parámetros de financiación estables y la determinación de ratios de explotación para los sistemas públicos de transporte colectivo por carretera y guiado, junto a actuaciones complementarias, la formulación de los instrumentos necesarios para el impulso, coordinación y supervisión de la política de transporte intrainsular e interinsular a nivel regional, serán características importantes de mejora en el proyecto.

NOTICIAS