La Movilidad Sostenible es un conjunto de medidas destinadas a lograr que el desplazamiento de personas y mercancías sea eficiente y racional desde un punto de vista económico, social y ambiental.
Para ello, el desplazamiento debe realizarse mediante modos de transporte con un bajo coste social, ambiental y energético.
Esta perspectiva convierte al transporte en un elemento fundamental, adaptándose a las necesidad de las personas y promoviendo la equidad en el acceso. Sus pilares fundamentales son la movilidad activa y el transporte público.
Además, la movilidad abarca otros aspectos que van más allá del transporte, como la información al usuario, la accesibilidad y la intermodalidad.
La futura Ley de Movilidad Sostenible de Canarias tiene como principal objetivo incentivar, promover y potenciar medios y modos de movilidad más sostenibles y saludables en los entornos urbanos e interurbanos de las ocho islas.
Se trata, en esencia, de disponer del marco normativo que permita abordar la movilidad, tanto de personas como de mercancías, desde la perspectiva de la sostenibilidad, el reto climático, la mejora de la salud, el bienestar y la seguridad de la ciudadanía a través de una movilidad limpia y eficiente.
Para ello, la Dirección General de Transportes tiene entre sus objetivos potenciar el transporte público y la intermodalidad primando, entre otras cosas, la movilidad activa y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, e implantando medidas que faciliten la movilidad de personas en situaciones de diversidad funcional.
En el transporte de mercancías y la logística y abordar la regulación en materia de digitalización y datos abiertos.
Tanto de personas como de mercancías, desarrolladas por la Administración Pública con un enfoque integrado.
En las comunicaciones con la ciudadanía. La participación y la colaboración como principios informadores del proceso.
En situaciones de diversidad funcional, y al mismo tiempo, proteger la salud, el medioambiente, el clima, el bienestar y la seguridad, atendiendo a las necesidades de toda la ciudadanía
Necesidad urgente de reducir y gestionar las emisiones futuras
* Datos extraídos de la Estrategia Canaria de Acción Climática
La Dirección General de Transportes tiene entre sus objetivos, a la hora de elaborar la futura Ley de Movilidad Sostenible de Canarias dotar al proceso de un enfoque integrador y transparente, y en comunicación directa con la ciudadanía, los profesionales, empresas y agentes vinculados al sector del transporte.
El Proceso de Participación Pública que acompaña a la elaboración de la Ley de Movilidad Sostenible de Canarias, tiene un carácter transversal, llevándose a cabo actuaciones en materia de participación, sensibilización ciudadana y comunicación desde el inicio hasta la redacción y aprobación de la Ley. Además, las singularidades del territorio canario hacen necesario un proceso de participación que se adapte y refleje la casuística y realidad única del archipiélago.
El Gobierno de Canarias realizó una consulta pública previa al proyecto de ley, disponible en la plataforma de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias desde el 25 de abril de 2024 hasta el 30 de junio de 2024, cuyo informe de resultados se puede consultar AQUI.
Se están llevando a cabo mesas de trabajo con los ayuntamientos de cada isla y además se están celebrando eventos presenciales con asociaciones civiles.
Gran Canaria: 17 de Diciembre
El Hierro: 18 de diciembre
Lanzarote y La Graciosa: 13 de febrero
Fuerteventura: 14 de enero
Tenerife: 15 de enero
La Palma: 17 de enero
La Gomera: 16 de enero